Cómo Tocar el Acorde de Mi7 (E7) en la Guitarra: Guía Paso a Paso para Principiantes y Más
El acorde de Mi7 (E7) es un acorde fundamental en la guitarra, presente en innumerables canciones de diversos géneros como blues, jazz, rock y pop. Su sonoridad rica y ligeramente disonante lo convierte en una herramienta versátil para añadir color y sofisticación a tus progresiones armónicas. Si eres principiante o buscas perfeccionar tu técnica, esta guía detallada te enseñará cómo tocar el acorde de Mi7 correctamente, además de explorar variaciones, consejos y canciones donde puedes aplicarlo.
¿Qué es el Acorde de Mi7?
El acorde de Mi7 es un acorde de séptima dominante. En términos de teoría musical, se construye añadiendo una séptima menor a un acorde mayor de Mi. Esto significa que está compuesto por las siguientes notas:
* **Mi (E):** La raíz del acorde.
* **Sol# (G#):** La tercera mayor.
* **Si (B):** La quinta justa.
* **Re (D):** La séptima menor.
La presencia de la séptima menor (Re) le da al acorde su característica sonoridad “bluesera” y lo predispone a resolver hacia el acorde de La mayor o La menor, creando una fuerte tensión armónica.
Posiciones del Acorde de Mi7 en la Guitarra
Existen varias formas de tocar el acorde de Mi7 en la guitarra. Aquí te presentamos las posiciones más comunes, comenzando con la más sencilla para principiantes:
Posición 1: La Forma Fácil (Principiantes)
Esta posición es ideal para quienes están empezando a aprender acordes en la guitarra. Es simple de ejecutar y permite una transición fácil hacia otros acordes.
* **Dedo 1 (Índice):** Presiona la primera cuerda (Mi aguda) en el primer traste.
* **Dedo 2 (Medio):** Presiona la tercera cuerda (Sol) en el segundo traste.
* **Dedo 3 (Anular):** Presiona la segunda cuerda (Si) en el tercer traste.
**Instrucciones paso a paso:**
1. **Coloca el dedo índice en el primer traste de la primera cuerda.** Asegúrate de presionar firmemente la cuerda justo detrás del traste para obtener un sonido claro.
2. **Coloca el dedo medio en el segundo traste de la tercera cuerda.** Nuevamente, presiona firmemente y asegúrate de que el dedo no toque accidentalmente otras cuerdas.
3. **Coloca el dedo anular en el tercer traste de la segunda cuerda.** Mantén una presión constante para evitar zumbidos o sonidos apagados.
4. **Rasguea todas las cuerdas desde la sexta (Mi grave) hasta la primera (Mi aguda).** Asegúrate de que cada cuerda suene clara y definida.
5. **Escucha atentamente.** Si alguna cuerda no suena correctamente, revisa la posición de tus dedos y asegúrate de estar presionando firmemente justo detrás de los trastes. También, verifica que tus dedos no estén tocando accidentalmente otras cuerdas.
**Diagrama de Acorde (Tablatura):**
e|–1–
B|–3–
G|–2–
D|–0–
A|–2–
E|–0–
**Notación:**
* `0`: Cuerda al aire.
* `1`: Primer traste.
* `2`: Segundo traste.
* `3`: Tercer traste.
Posición 2: Forma Estándar (Más Completa)
Esta posición es más completa que la anterior, ya que involucra más dedos y produce un sonido más rico. Requiere un poco más de destreza, pero vale la pena el esfuerzo.
* **Dedo 1 (Índice):** Presiona la quinta cuerda (La) en el segundo traste.
* **Dedo 2 (Medio):** Presiona la cuarta cuerda (Re) en el segundo traste.
* **Dedo 3 (Anular):** Presiona la tercera cuerda (Sol) en el primer traste.
**Instrucciones paso a paso:**
1. **Coloca el dedo índice en el segundo traste de la quinta cuerda.** Presiona firmemente justo detrás del traste.
2. **Coloca el dedo medio en el segundo traste de la cuarta cuerda.** Asegúrate de que no toque otras cuerdas.
3. **Coloca el dedo anular en el primer traste de la tercera cuerda.** Mantén una presión constante para evitar zumbidos.
4. **Rasguea todas las cuerdas desde la sexta (Mi grave) hasta la primera (Mi aguda).** Escucha atentamente cada cuerda.
5. **Ajusta la presión de tus dedos si es necesario.** Si alguna cuerda suena apagada, revisa la posición de tus dedos y asegúrate de estar presionando lo suficientemente fuerte.
**Diagrama de Acorde (Tablatura):**
e|–0–
B|–0–
G|–1–
D|–2–
A|–2–
E|–0–
Posición 3: Forma con Cejilla (Avanzado)
Esta posición es más avanzada ya que requiere realizar una cejilla, pero te permite mover el acorde a lo largo del mástil para crear diferentes acordes de séptima dominante. Esta forma está basada en la forma de Mi mayor.
* **Cejilla con el Dedo 1 (Índice):** Realiza una cejilla en el séptimo traste, presionando todas las cuerdas.
* **Dedo 2 (Medio):** Presiona la tercera cuerda (Sol) en el octavo traste.
* **Dedo 3 (Anular):** Presiona la quinta cuerda (La) en el noveno traste.
* **Dedo 4 (Meñique):** Presiona la segunda cuerda (Si) en el noveno traste.
**Instrucciones paso a paso:**
1. **Realiza una cejilla limpia en el séptimo traste.** Asegúrate de que todas las cuerdas suenen claras y definidas al rasguear. Esta es la parte más desafiante, así que practica la cejilla por separado hasta que te sientas cómodo.
2. **Coloca el dedo medio en el octavo traste de la tercera cuerda.** Presiona firmemente justo detrás del traste.
3. **Coloca el dedo anular en el noveno traste de la quinta cuerda.** Asegúrate de que no toque otras cuerdas.
4. **Coloca el dedo meñique en el noveno traste de la segunda cuerda.** Mantén una presión constante para evitar zumbidos.
5. **Rasguea todas las cuerdas desde la sexta (Mi grave) hasta la primera (Mi aguda).** Escucha atentamente cada cuerda.
6. **Ajusta la presión de la cejilla y de los demás dedos si es necesario.** Si alguna cuerda suena apagada, revisa la cejilla y asegúrate de estar presionando lo suficientemente fuerte en todas las cuerdas. También, verifica la posición de los demás dedos.
**Diagrama de Acorde (Tablatura):**
e|–7–
B|–9–
G|–8–
D|–7–
A|–9–
E|–7–
**Nota:** El número 7 en la tablatura indica que la cejilla se realiza en el séptimo traste.
Posición 4: Otra Variante con Cejilla (Avanzado)
Esta posición también requiere una cejilla, pero está basada en la forma de La mayor. Ofrece un sonido ligeramente diferente y te da otra opción para tocar el acorde de Mi7 a lo largo del mástil.
* **Cejilla con el Dedo 1 (Índice):** Realiza una cejilla en el quinto traste, presionando todas las cuerdas.
* **Dedo 2 (Medio):** Presiona la cuarta cuerda (Re) en el séptimo traste.
* **Dedo 3 (Anular):** Presiona la segunda cuerda (Si) en el séptimo traste.
**Instrucciones paso a paso:**
1. **Realiza una cejilla limpia en el quinto traste.** Asegúrate de que todas las cuerdas suenen claras y definidas al rasguear. Practica la cejilla por separado si es necesario.
2. **Coloca el dedo medio en el séptimo traste de la cuarta cuerda.** Presiona firmemente justo detrás del traste.
3. **Coloca el dedo anular en el séptimo traste de la segunda cuerda.** Asegúrate de que no toque otras cuerdas.
4. **Rasguea todas las cuerdas desde la sexta (Mi grave) hasta la primera (Mi aguda).** Escucha atentamente cada cuerda.
5. **Ajusta la presión de la cejilla y de los demás dedos si es necesario.** Si alguna cuerda suena apagada, revisa la cejilla y asegúrate de estar presionando lo suficientemente fuerte. Verifica la posición de los demás dedos.
**Diagrama de Acorde (Tablatura):**
e|–5–
B|–7–
G|–5–
D|–7–
A|–5–
E|–5–
**Nota:** El número 5 en la tablatura indica que la cejilla se realiza en el quinto traste.
Consejos para Tocar el Acorde de Mi7 Correctamente
* **Presión Adecuada:** Aplica la presión justa con tus dedos. No presiones demasiado fuerte, ya que esto puede causar fatiga y dificultar el sonido. Tampoco presiones demasiado suave, ya que las cuerdas podrían zumbar.
* **Posición de los Dedos:** Coloca tus dedos lo más cerca posible de los trastes (la barra metálica en el mástil). Esto requiere menos presión y produce un sonido más limpio.
* **Arquea los Dedos:** Mantén los dedos arqueados para evitar tocar accidentalmente otras cuerdas. Esto es especialmente importante en las posiciones más complejas.
* **Usa la Punta de los Dedos:** Presiona las cuerdas con la punta de los dedos, no con la parte plana. Esto te da más control y precisión.
* **Practica Regularmente:** La práctica constante es clave para dominar cualquier acorde. Dedica tiempo cada día a practicar el acorde de Mi7 y sus variaciones.
* **Comienza Lentamente:** No te apresures. Comienza practicando el acorde lentamente y aumenta la velocidad gradualmente a medida que te sientas más cómodo.
* **Usa un Metrónomo:** Practicar con un metrónomo te ayudará a desarrollar un sentido del ritmo sólido.
* **Graba Tu Progreso:** Grabar tu práctica te permite escuchar tu progreso y identificar áreas que necesitan mejorar.
* **Ajusta Tu Guitarra:** Asegúrate de que tu guitarra esté correctamente afinada. Un instrumento desafinado hará que incluso los acordes correctos suenen mal.
* **Considera el Calibre de las Cuerdas:** Cuerdas más gruesas requieren más presión y pueden ser más difíciles de presionar para principiantes. Cuerdas más delgadas son más fáciles de presionar, pero pueden producir un sonido menos potente.
Variaciones del Acorde de Mi7
Una vez que domines las posiciones básicas del acorde de Mi7, puedes explorar algunas variaciones para añadir más color y dinamismo a tu forma de tocar.
* **Mi7sus4 (E7sus4):** Este acorde reemplaza la tercera mayor (Sol#) por una cuarta justa (La). Crea una tensión suspendida que puede ser muy efectiva en ciertas progresiones.
* **Mi7b9 (E7b9):** Este acorde añade una novena bemol (Fa) al acorde de Mi7. Es un acorde común en el jazz y el blues, y crea una sonoridad aún más disonante y atractiva.
* **Mi7#9 (E7#9):** Este acorde añade una novena aumentada (Sol) al acorde de Mi7. Es otro acorde popular en el jazz y el blues, conocido por su sonido distintivo y a menudo utilizado en contextos de blues.
Los diagramas y digitaciones específicas para estas variaciones dependen de la posición que estés utilizando para el Mi7 base. Busca tablaturas y diagramas online específicos para estas variaciones en la posición que prefieras.
Progresiones Comunes con el Acorde de Mi7
El acorde de Mi7 es muy versátil y se utiliza en muchas progresiones comunes. Aquí hay algunos ejemplos:
* **Blues en Mi (E):** E7 – A7 – E7 – B7 (Esta es una progresión de blues clásica).
* **I-IV-V en Mi (E):** E – A – B7 (El B7 puede reemplazarse por un E7 para una variación).
* **Progresión de Jazz:** II-V-I en La (A): Bm7 – E7 – A Maj7.
* **Ciclo de Quintas:** C – G7 – Dm7 – A7 – Dm7 – G7 – C (donde A7 es un acorde de séptima dominante).
Experimenta con estas progresiones y escucha cómo el acorde de Mi7 añade color y tensión. Intenta sustituir otros acordes de séptima dominante en tus propias composiciones.
Canciones Famosas que Utilizan el Acorde de Mi7
El acorde de Mi7 aparece en innumerables canciones. Aquí te presentamos algunos ejemplos para que puedas practicar y familiarizarte con su sonido:
* **”Hoochie Coochie Man” de Muddy Waters:** Un clásico del blues donde el E7 es fundamental.
* **”I Got My Mojo Working” de Muddy Waters:** Otra canción emblemática de Muddy Waters donde el E7 juega un papel crucial.
* **”Route 66″ (versiones de Chuck Berry, Nat King Cole, y muchos otros):** Esta canción utiliza una progresión simple pero efectiva que incluye el acorde de E7.
* **”Fever” (versiones de Peggy Lee, Elvis Presley, y muchos otros):** A menudo, la progresión incluye un E7 como dominante.
* **”Hit the Road Jack” de Ray Charles:** Usa E7 en su progresión característica.
Escucha estas canciones atentamente y presta atención a cómo se utiliza el acorde de Mi7 en cada contexto.
Conclusión
El acorde de Mi7 es un acorde esencial para cualquier guitarrista. Con práctica y paciencia, podrás dominar las diferentes posiciones, comprender su función en la música y aplicarlo en tus propias composiciones e improvisaciones. No te desanimes si al principio te resulta difícil. Sigue practicando y pronto estarás tocando el acorde de Mi7 con fluidez y confianza. ¡Buena suerte y feliz aprendizaje!