Causa Rellena Peruana: La Receta Auténtica Paso a Paso para Triunfar

Causa Rellena Peruana: La Receta Auténtica Paso a Paso para Triunfar

La causa rellena peruana es un plato emblemático de la gastronomía del Perú, conocido por su presentación colorida, su sabor refrescante y su textura suave. Es una opción perfecta como aperitivo, entrada o incluso plato principal ligero, ideal para cualquier ocasión, desde una cena elegante hasta un almuerzo informal. La versatilidad de la causa radica en su relleno, que puede variar según la región, la temporada y, por supuesto, el gusto personal. Desde el clásico relleno de pollo o atún hasta opciones más aventureras con mariscos o verduras, la causa rellena siempre ofrece una explosión de sabores y una experiencia culinaria inolvidable.

En este artículo, te guiaremos paso a paso para preparar una causa rellena peruana auténtica y deliciosa, utilizando ingredientes frescos y técnicas sencillas. Te daremos consejos y trucos para lograr la textura perfecta del puré de papa, el sabor ideal del relleno y una presentación impecable que impresionará a tus invitados. ¡Prepárate para convertirte en un experto en la causa rellena!

¿Qué es la Causa Rellena?

Antes de sumergirnos en la receta, es importante entender qué es exactamente la causa rellena. La causa es esencialmente un pastel frío de puré de papa amarilla, sazonado con ají amarillo, jugo de limón y aceite vegetal. Este puré se utiliza como base para crear capas que envuelven un relleno, que tradicionalmente consiste en pollo desmenuzado o atún mezclado con mayonesa, apio, cebolla y otros ingredientes. La causa rellena se presenta en capas, alternando puré de papa con relleno, y se decora con huevo duro, aceitunas, palta (aguacate) y otros elementos que realzan su atractivo visual.

La historia de la causa se remonta a la época precolombina, cuando los antiguos peruanos preparaban un plato similar con papas nativas y ají. Con la llegada de los españoles, se incorporaron nuevos ingredientes como el limón y el aceite, dando origen a la versión moderna que conocemos hoy en día. El nombre “causa” tiene un origen curioso: durante la Guerra del Pacífico, se dice que las mujeres peruanas vendían este plato para recaudar fondos para la “causa” patriótica.

Ingredientes para una Causa Rellena Perfecta

Para preparar una causa rellena deliciosa, necesitarás los siguientes ingredientes:

**Para el Puré de Papa (Causa):**

* 1 kg de papa amarilla (idealmente, papa amarilla peruana si está disponible)
* 4-6 cucharadas de ají amarillo en pasta (la cantidad dependerá de tu preferencia de picante)
* El jugo de 2-3 limones grandes (ajusta al gusto)
* 4-6 cucharadas de aceite vegetal (preferiblemente, aceite de oliva suave)
* Sal y pimienta al gusto

**Para el Relleno (Opción Clásica de Pollo):**

* 2 pechugas de pollo cocidas y desmenuzadas
* 1/2 taza de mayonesa
* 1/4 taza de apio picado finamente
* 1/4 taza de cebolla roja picada finamente
* 2 cucharadas de perejil fresco picado (opcional)
* Sal y pimienta al gusto

**Para la Decoración:**

* 2 huevos duros, cortados en rodajas
* 1 palta (aguacate), cortada en láminas
* Aceitunas negras, cortadas por la mitad
* Hojas de lechuga (para la base, opcional)
* Pimiento morrón rojo, cortado en tiras finas (opcional)
* Perejil fresco picado (opcional)

**Alternativas para el Relleno:**

* **Atún:** Sustituye el pollo por 2 latas de atún en agua, escurridas y desmenuzadas.
* **Mariscos:** Utiliza camarones, langostinos o pulpo cocidos y picados.
* **Vegetariana:** Rellena con palta, tomate, choclo (maíz peruano), zanahoria y mayonesa.

Preparación Paso a Paso de la Causa Rellena

Sigue estos pasos detallados para preparar una causa rellena espectacular:

**Paso 1: Cocción de las Papas**

1. Lava bien las papas y colócalas en una olla grande con agua fría. Asegúrate de que las papas estén completamente cubiertas de agua.
2. Lleva el agua a ebullición y cocina las papas hasta que estén blandas, pero no deshechas. Esto tomará aproximadamente 20-25 minutos, dependiendo del tamaño de las papas. Puedes verificar la cocción insertando un tenedor en una papa: si entra y sale fácilmente, están listas.
3. Escurre las papas inmediatamente y déjalas enfriar lo suficiente para poder manipularlas.

**Paso 2: Pelar y Prensar las Papas**

1. Pela las papas mientras aún están calientes. Esto facilitará el proceso de pelado.
2. Pasa las papas peladas por un prensapapas o un pasapurés. Es fundamental utilizar un prensapapas o pasapurés para obtener un puré suave y sin grumos. Evita usar una batidora, ya que esto puede hacer que el puré quede pegajoso.

**Paso 3: Sazonar el Puré de Papa (Causa)**

1. En un bol grande, combina el puré de papa caliente con el ají amarillo en pasta, el jugo de limón, el aceite vegetal, la sal y la pimienta.
2. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea, suave y de un color amarillo vibrante. Prueba el puré y ajusta la cantidad de ají amarillo, jugo de limón, sal y pimienta según tu gusto personal. Recuerda que el puré debe tener un sabor ligeramente ácido y picante.
3. Divide el puré en dos porciones iguales. Una porción se utilizará para la capa inferior y la otra para la capa superior de la causa rellena.

**Paso 4: Preparación del Relleno (Opción de Pollo)**

1. En un bol mediano, combina el pollo desmenuzado, la mayonesa, el apio picado, la cebolla roja picada y el perejil fresco picado (si lo usas).
2. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Prueba el relleno y ajusta la cantidad de sal y pimienta según tu gusto personal.

**Paso 5: Montaje de la Causa Rellena**

1. Elige un molde rectangular o cuadrado para montar la causa rellena. Puedes usar un molde desmontable o un molde forrado con papel film para facilitar el desmolde.
2. Cubre el fondo del molde con una capa de hojas de lechuga (opcional). Esto ayudará a que la causa se desmolde más fácilmente y le dará un toque fresco a la presentación.
3. Extiende una de las porciones del puré de papa sobre el fondo del molde, presionando suavemente para formar una capa uniforme. Asegúrate de que la capa de puré cubra todo el fondo del molde.
4. Extiende el relleno de pollo sobre la capa de puré de papa, distribuyéndolo de manera uniforme. Asegúrate de que el relleno llegue hasta los bordes del molde.
5. Cubre el relleno con la segunda porción del puré de papa, presionando suavemente para formar una capa uniforme. Alisa la superficie del puré con una espátula o un cuchillo.

**Paso 6: Refrigeración de la Causa Rellena**

1. Cubre el molde con papel film y refrigera la causa rellena durante al menos 2 horas, o idealmente durante toda la noche. Esto permitirá que los sabores se mezclen y que la causa se firme, facilitando el corte y la presentación.

**Paso 7: Decoración y Servicio de la Causa Rellena**

1. Desmolda la causa rellena con cuidado, invirtiéndola sobre un plato de servir. Si usaste papel film, simplemente levanta los bordes del papel para desmoldar la causa.
2. Decora la causa rellena con rodajas de huevo duro, láminas de palta, aceitunas negras cortadas por la mitad y tiras de pimiento morrón rojo (si lo usas). Sé creativo y utiliza los ingredientes que más te gusten para crear una presentación visualmente atractiva.
3. Espolvorea perejil fresco picado sobre la causa rellena (opcional).
4. Corta la causa rellena en porciones individuales y sírvela fría. Puedes acompañarla con una salsa criolla (cebolla roja picada, ají limo picado, cilantro picado y jugo de limón) o una salsa de mayonesa con ají amarillo.

Consejos y Trucos para una Causa Rellena Perfecta

* **Elige las papas correctas:** La clave para un puré de papa perfecto es elegir las papas correctas. La papa amarilla peruana es la opción ideal, ya que tiene una textura suave y un sabor dulce. Si no puedes encontrar papa amarilla peruana, puedes usar otras variedades de papa con almidón, como la papa Yukon Gold.
* **No sobrecocines las papas:** Cocina las papas hasta que estén blandas, pero no deshechas. Las papas sobrecocidas absorberán demasiada agua y el puré quedará aguado.
* **Utiliza un prensapapas o pasapurés:** Evita usar una batidora para hacer el puré, ya que esto puede hacer que quede pegajoso. Un prensapapas o pasapurés te dará un puré suave y sin grumos.
* **Sazona el puré con cuidado:** Ajusta la cantidad de ají amarillo, jugo de limón, sal y pimienta según tu gusto personal. Recuerda que el puré debe tener un sabor ligeramente ácido y picante.
* **Refrigera la causa antes de servir:** La refrigeración permite que los sabores se mezclen y que la causa se firme, facilitando el corte y la presentación.
* **Sé creativo con la decoración:** Utiliza los ingredientes que más te gusten para crear una presentación visualmente atractiva.
* **Varía el relleno:** Experimenta con diferentes rellenos, como atún, mariscos, verduras o incluso pollo a la brasa desmenuzado.

Variaciones de la Causa Rellena

La causa rellena es un plato muy versátil que se presta a muchas variaciones. Aquí te presentamos algunas ideas para inspirarte:

* **Causa Limeña:** La versión clásica con pollo desmenuzado y mayonesa.
* **Causa de Atún:** Reemplaza el pollo por atún en conserva, escurrido y desmenuzado.
* **Causa de Mariscos:** Rellena con camarones, langostinos, pulpo o una mezcla de mariscos cocidos y picados.
* **Causa Vegetariana:** Rellena con palta, tomate, choclo (maíz peruano), zanahoria y mayonesa. Puedes agregar también espárragos, alcachofas o champiñones salteados.
* **Causa con Palta:** Agrega láminas de palta a la capa de relleno o prepara una mayonesa de palta para darle un toque cremoso y saludable.
* **Causa con Salsa Huancaína:** Sirve la causa rellena con una porción de salsa huancaína para un sabor aún más intenso y delicioso.
* **Causa en Miniaturas:** Prepara mini causas rellenas en moldes individuales para servir como aperitivo en fiestas o eventos.

Conclusión

La causa rellena peruana es un plato delicioso, versátil y fácil de preparar que seguramente impresionará a tus invitados. Con esta receta paso a paso y los consejos que te hemos dado, podrás convertirte en un experto en la causa rellena y disfrutar de este clásico de la gastronomía peruana en la comodidad de tu hogar. ¡Anímate a prepararla y experimenta con diferentes rellenos y decoraciones para crear tu propia versión de la causa rellena! ¡Buen provecho!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

* **¿Puedo usar otro tipo de papa?** Si no encuentras papa amarilla, puedes usar Yukon Gold o Russet, pero la textura y el sabor serán ligeramente diferentes.
* **¿Cuánto tiempo dura la causa en el refrigerador?** La causa rellena puede durar hasta 3 días en el refrigerador bien tapada.
* **¿Puedo congelar la causa rellena?** No se recomienda congelar la causa rellena, ya que la textura del puré de papa puede cambiar al descongelarse.
* **¿Qué puedo usar en lugar de ají amarillo?** Si no encuentras ají amarillo en pasta, puedes usar pasta de rocoto, aunque el sabor será más picante. También puedes usar pimientos amarillos asados y molidos.
* **¿Cómo puedo hacer la causa más picante?** Agrega más ají amarillo en pasta o utiliza ají limo picado al relleno.
* **¿Qué es la salsa criolla?** La salsa criolla es una salsa peruana hecha con cebolla roja picada, ají limo picado, cilantro picado y jugo de limón. Es un acompañamiento popular para muchos platos peruanos, incluyendo la causa rellena.
* **¿Dónde puedo encontrar ají amarillo en pasta?** Puedes encontrar ají amarillo en pasta en tiendas de productos latinos o en línea.

Esperamos que esta guía completa te haya sido útil. ¡Disfruta preparando y degustando tu deliciosa causa rellena peruana!

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments