Cría de Tarántulas: Guía Completa para Principiantes y Expertos
Criar tarántulas puede ser una afición fascinante y gratificante. Observar su comportamiento, aprender sobre su ciclo de vida y participar activamente en su cuidado es una experiencia única. Sin embargo, es crucial abordar esta actividad con respeto, conocimiento y responsabilidad. Esta guía exhaustiva te proporcionará todo lo que necesitas saber para criar tarántulas con éxito, desde la preparación inicial hasta el cuidado de los slings (crías). Cubriremos todos los aspectos, desde la selección de la especie adecuada hasta la identificación y solución de problemas comunes.
Consideraciones Éticas Antes de Empezar
Antes de sumergirte en la cría de tarántulas, es fundamental considerar las implicaciones éticas. Asegúrate de que la cría esté permitida legalmente en tu región. Muchas especies están protegidas y su comercio o cría pueden estar regulados. Además, piensa en el compromiso a largo plazo. Las tarántulas pueden vivir muchos años, algunas especies incluso décadas. ¿Estás preparado para cuidarlas durante todo ese tiempo?
* **Investigación:** Investiga las leyes locales y regulaciones sobre la tenencia y cría de tarántulas.
* **Compromiso a largo plazo:** Reflexiona sobre la responsabilidad que implica cuidar de un animal que puede vivir muchos años.
* **Bienestar animal:** Prioriza el bienestar de tus tarántulas, proporcionándoles un ambiente adecuado y atención veterinaria si es necesario.
* **Ética de la cría:** Considera si estás criando para conservar la especie o simplemente por lucro. Evita contribuir al comercio ilegal de especies amenazadas.
Seleccionando la Especie Correcta
No todas las tarántulas son iguales. Algunas son más fáciles de criar que otras, y algunas son más adecuadas para principiantes. Considera lo siguiente al elegir una especie:
* **Nivel de Experiencia:** Si eres un principiante, opta por especies dóciles y resistentes como *Grammostola pulchra* (Black Brazilian), *Grammostola rosea* (Chilean Rose), o *Brachypelma hamorii* (Mexican Redknee). Evita especies con temperamentos agresivos o requisitos de cuidado complejos al principio.
* **Disponibilidad:** Algunas especies son más comunes y fáciles de encontrar que otras. Asegúrate de que la especie que elijas esté disponible de fuentes legales y responsables.
* **Requisitos de cuidado:** Investiga los requisitos de humedad, temperatura y alimentación de la especie que te interesa. Asegúrate de poder proporcionarles un ambiente adecuado.
* **Tamaño:** Considera el tamaño adulto de la tarántula y el espacio que necesitará. Algunas especies pueden crecer hasta alcanzar un tamaño considerable.
* **Longevidad:** Ten en cuenta la esperanza de vida de la especie. Prepárate para cuidarla durante muchos años.
**Ejemplos de especies populares para la cría:**
* *Grammostola pulchra* (Black Brazilian): Dócil, de crecimiento lento, y relativamente fácil de criar.
* *Grammostola rosea* (Chilean Rose): Una de las tarántulas más comunes, aunque puede ser propensa a rechazar la comida.
* *Brachypelma hamorii* (Mexican Redknee): Hermosa y dócil, ideal para principiantes.
* *Aphonopelma chalcodes* (Arizona Blonde): Resistente y de crecimiento lento.
* *Psalmopoeus cambridgei* (Trinidad Olive): De crecimiento rápido y comportamiento interesante, aunque puede ser más nerviosa.
Montando el Terrario: El Hogar de tu Tarántula
El terrario es el hogar de tu tarántula, y es crucial proporcionarle un ambiente que satisfaga sus necesidades. El tamaño del terrario dependerá del tamaño de la tarántula. Como regla general, el terrario debe ser al menos tres veces el tamaño de la tarántula en longitud y dos veces en anchura. La altura también es importante, especialmente para las tarántulas terrestres. Un terrario demasiado alto puede ser peligroso, ya que una caída desde la parte superior podría causar lesiones.
**Materiales Necesarios:**
* **Terrario:** De vidrio o plástico, con tapa segura para evitar escapes.
* **Sustrato:** Fibra de coco, turba, vermiculita o una mezcla de estos materiales. El sustrato debe ser capaz de retener la humedad pero no estar empapado.
* **Refugio:** Un trozo de corcho, una maceta de barro rota o una cueva prefabricada. La tarántula necesita un lugar seguro para esconderse y sentirse protegida.
* **Plato de agua:** Poco profundo para evitar que la tarántula se ahogue, especialmente si es pequeña. Debe llenarse con agua limpia y fresca.
* **Decoración (opcional):** Plantas artificiales, rocas o ramas pueden añadir atractivo estético al terrario, pero asegúrate de que no sean tóxicas ni peligrosas para la tarántula.
* **Calefacción (si es necesario):** Algunas especies requieren calefacción adicional para mantener la temperatura adecuada. Se pueden utilizar mantas térmicas o bombillas de cerámica. Evita las rocas calientes, ya que pueden causar quemaduras.
* **Higrómetro y Termómetro:** Para monitorear la humedad y temperatura del terrario.
**Preparando el Terrario:**
1. **Limpieza:** Limpia el terrario con agua y jabón suave. Enjuágalo bien para eliminar cualquier residuo de jabón.
2. **Sustrato:** Coloca una capa de sustrato de al menos 5-10 cm de profundidad. Humedece el sustrato ligeramente, pero no lo satures.
3. **Refugio:** Coloca el refugio en un lugar del terrario donde la tarántula pueda acceder fácilmente.
4. **Plato de agua:** Coloca el plato de agua en un lugar accesible y llénalo con agua fresca.
5. **Decoración:** Añade decoración opcional, asegurándote de que sea segura para la tarántula.
6. **Calefacción:** Si es necesario, instala la manta térmica o la bombilla de cerámica. Asegúrate de que la temperatura sea la adecuada para la especie que estás criando.
7. **Monitoreo:** Utiliza el higrómetro y el termómetro para monitorear la humedad y la temperatura del terrario. Ajusta la humedad y la temperatura según sea necesario.
Alimentación: Manteniendo a tu Tarántula Satisfecha
La dieta de una tarántula consiste principalmente en insectos. El tamaño de la presa debe ser adecuado para el tamaño de la tarántula. Como regla general, la presa no debe ser más grande que el tamaño del cuerpo de la tarántula. Los grillos son una opción popular, pero también se pueden ofrecer cucarachas, gusanos de la harina y langostas. Las tarántulas jóvenes (slings) pueden alimentarse con microgrillos o cucarachas recién nacidas.
**Frecuencia de Alimentación:**
La frecuencia de alimentación depende del tamaño y la edad de la tarántula. Las tarántulas jóvenes necesitan ser alimentadas con más frecuencia que las adultas. Un sling puede ser alimentado cada 2-3 días, mientras que una tarántula adulta puede ser alimentada una vez por semana o incluso cada dos semanas.
**Proceso de Alimentación:**
1. **Ofrece la presa:** Coloca la presa en el terrario cerca de la tarántula.
2. **Observa:** Observa cómo la tarántula caza la presa. Algunas tarántulas cazarán activamente, mientras que otras esperarán pacientemente a que la presa se acerque.
3. **Retira los restos:** Si la tarántula no se come la presa en 24 horas, retírala del terrario para evitar que se deteriore y cause problemas de higiene.
**Consideraciones Importantes:**
* **No sobrealimentes:** La sobrealimentación puede provocar obesidad y problemas de salud.
* **No alimentes presas capturadas en la naturaleza:** Las presas capturadas en la naturaleza pueden estar contaminadas con pesticidas o parásitos.
* **Varía la dieta:** Ofrece una variedad de presas para asegurar que la tarántula reciba todos los nutrientes que necesita.
* **Retira las presas muertas:** Si la presa muere en el terrario, retírala inmediatamente para evitar que se deteriore.
Mantenimiento del Terrario: Un Entorno Limpio y Saludable
El mantenimiento regular del terrario es esencial para la salud y el bienestar de tu tarántula. Esto incluye limpiar el terrario, mantener la humedad adecuada y retirar los restos de comida.
**Tareas de Mantenimiento:**
* **Limpieza diaria:** Retira los restos de comida y las heces del terrario diariamente.
* **Reemplazo del agua:** Reemplaza el agua del plato diariamente.
* **Mantenimiento de la humedad:** Rocía el sustrato con agua para mantener la humedad adecuada. La frecuencia de rociado dependerá de la especie y del clima local.
* **Limpieza completa:** Limpia el terrario a fondo cada 1-2 meses. Retira todo el sustrato y límpialo con agua y jabón suave. Enjuaga bien el terrario y reemplaza el sustrato con sustrato fresco.
**Consideraciones Importantes:**
* **Utiliza agua destilada o filtrada:** El agua del grifo puede contener cloro y otros productos químicos que pueden ser perjudiciales para la tarántula.
* **No utilices productos químicos agresivos:** Evita el uso de productos químicos agresivos al limpiar el terrario, ya que pueden ser tóxicos para la tarántula.
* **Monitorea la humedad:** Utiliza un higrómetro para monitorear la humedad del terrario. Ajusta la humedad según sea necesario.
Identificación de Género: Macho o Hembra
Determinar el género de una tarántula puede ser un desafío, especialmente en ejemplares jóvenes. Existen varios métodos, pero algunos son más precisos que otros. La muda es el método más confiable.
**Métodos para Determinar el Género:**
* **Examen de la muda:** Este es el método más preciso. Una vez que la tarántula muda, extiende la muda y busca el espermateca, una estructura en forma de solapa ubicada entre los pulmones de libro en la parte inferior del abdomen. Si está presente, la tarántula es hembra. Si no está presente, es macho. Necesitarás una lupa o un microscopio para ver la espermateca con claridad.
* **Conteo de patas (solo machos adultos):** Los machos adultos de algunas especies tienen ganchos tibiales en las patas delanteras (pedipalpos) que utilizan para sujetar a la hembra durante el apareamiento.
* **Comportamiento (poco fiable):** Los machos adultos tienden a vagar más en busca de una pareja, mientras que las hembras suelen ser más sedentarias. Sin embargo, este método no es confiable.
* **Tamaño y forma del cuerpo (poco fiable):** En algunas especies, las hembras adultas son más grandes y robustas que los machos. Sin embargo, esta diferencia puede ser sutil y variar según la especie.
**Importante:** El examen de la muda es el método más confiable. Busca tutoriales en línea con fotos y videos para aprender a identificar la espermateca correctamente.
Apareamiento: Un Proceso Delicado
El apareamiento de tarántulas es un proceso delicado y potencialmente peligroso. El macho corre el riesgo de ser atacado y devorado por la hembra después del apareamiento. Es crucial estar bien preparado y entender el comportamiento de apareamiento de la especie que estás criando.
**Preparación para el Apareamiento:**
* **Asegúrate de que ambos ejemplares estén bien alimentados:** Una hembra bien alimentada es menos propensa a atacar al macho.
* **Introduce al macho en el terrario de la hembra:** Es mejor introducir al macho en el terrario de la hembra, ya que ella está más familiarizada con su entorno.
* **Supervisa el apareamiento:** Observa cuidadosamente el comportamiento de la pareja. Si la hembra se muestra agresiva, retira al macho inmediatamente.
**El Proceso de Apareamiento:**
1. **Ritual de cortejo:** El macho realizará un ritual de cortejo para atraer a la hembra. Esto puede incluir golpear el suelo con sus patas o realizar movimientos vibratorios.
2. **Inseminación:** Si la hembra está receptiva, el macho se acercará a ella e insertará sus pedipalpos en la espermateca de la hembra para depositar el esperma.
3. **Retirada del macho:** Una vez completada la inseminación, el macho intentará retirarse rápidamente para evitar ser atacado por la hembra.
**Consideraciones Importantes:**
* **El apareamiento no siempre es exitoso:** La hembra puede rechazar al macho o atacarlo incluso si está receptiva.
* **Separa al macho después del apareamiento:** Retira al macho del terrario de la hembra tan pronto como sea seguro hacerlo.
* **Monitorea a la hembra después del apareamiento:** Observa a la hembra para asegurarte de que no esté herida.
Incubación y Cuidado de los Huevos
Después del apareamiento exitoso, la hembra pondrá un saco de huevos. El tiempo de incubación varía según la especie y las condiciones ambientales. Es crucial mantener el saco de huevos en un ambiente adecuado para asegurar la eclosión exitosa.
**Cuidado del Saco de Huevos:**
* **Mantén la humedad adecuada:** La humedad es crucial para el desarrollo de los huevos. Mantén el sustrato ligeramente húmedo y rocía el saco de huevos ocasionalmente.
* **Mantén la temperatura adecuada:** La temperatura también es importante para el desarrollo de los huevos. Consulta las recomendaciones específicas para la especie que estás criando.
* **No molestes el saco de huevos:** Evita manipular el saco de huevos a menos que sea absolutamente necesario. La hembra puede abandonar o incluso comerse los huevos si se siente amenazada.
**Incubación Artificial (Opcional):**
Algunos criadores optan por incubar los huevos artificialmente para tener un mayor control sobre el ambiente y aumentar las posibilidades de éxito. La incubación artificial requiere el uso de una incubadora especializada y un conocimiento profundo de las necesidades de la especie.
**Importante:** La incubación artificial es una técnica avanzada que requiere experiencia. Si eres un principiante, es mejor dejar que la hembra incube los huevos de forma natural.
Cuidado de los Slings (Crías)
Una vez que los huevos eclosionan, tendrás una camada de slings. Los slings son pequeñas réplicas de sus padres y requieren cuidados especiales para asegurar su supervivencia. El cuidado de los slings es una de las partes más desafiantes de la cría de tarántulas, pero también una de las más gratificantes.
**Cuidado de los Slings:**
* **Alojamiento:** Los slings pueden ser alojados en pequeños contenedores individuales, como botes de película o recipientes de plástico con agujeros de ventilación. El sustrato debe ser similar al utilizado para los adultos, pero mantenido ligeramente más húmedo.
* **Alimentación:** Los slings se alimentan con microgrillos, cucarachas recién nacidas o otros insectos pequeños. Aliméntalos cada 2-3 días.
* **Humedad:** Mantén la humedad alta para evitar que los slings se deshidraten. Rocía el sustrato con agua regularmente.
* **Manejo:** Evita manipular los slings a menos que sea absolutamente necesario. Son muy delicados y pueden lesionarse fácilmente.
**Consideraciones Importantes:**
* **Cannibalismo:** Los slings pueden ser caníbales, por lo que es importante alojarlos individualmente o proporcionarles suficiente espacio y comida para evitar que se ataquen entre sí.
* **Mudas:** Los slings mudan con frecuencia a medida que crecen. No los molestes durante el proceso de muda. Deben tener un ambiente húmedo para mudar con éxito.
* **Suministro de agua:** Asegúrate de que los slings tengan acceso a agua, rociando su recinto o proporcionando una pequeña fuente de agua con un algodón para evitar que se ahoguen.
Problemas Comunes y Soluciones
Incluso con el mejor cuidado, pueden surgir problemas al criar tarántulas. Es importante estar preparado para identificar y solucionar estos problemas de manera oportuna.
**Problemas Comunes:**
* **Rechazo de la comida:** Las tarántulas pueden rechazar la comida por diversas razones, como el estrés, la muda, la temperatura inadecuada o la enfermedad. Si tu tarántula rechaza la comida, verifica las condiciones ambientales, asegúrate de que no esté a punto de mudar y considera ofrecerle una presa diferente.
* **Deshidratación:** La deshidratación puede ser un problema, especialmente para los slings. Asegúrate de que la tarántula tenga acceso a agua y mantén la humedad adecuada en el terrario.
* **Muda fallida:** Una muda fallida puede ser fatal. Asegúrate de que la tarántula tenga suficiente humedad para mudar con éxito. Si la tarántula tiene dificultades para mudar, puedes intentar aumentar la humedad o proporcionarle un baño poco profundo con agua tibia.
* **Ácaros:** Los ácaros pueden ser un problema en el terrario. Limpia el terrario a fondo y reemplaza el sustrato. Puedes utilizar un acaricida seguro para tarántulas si es necesario.
* **Heridas:** Las tarántulas pueden sufrir heridas por caídas o ataques de otras tarántulas. Limpia la herida con un antiséptico suave y asegúrate de que el ambiente esté limpio y seco.
**Importante:** Si sospechas que tu tarántula está enferma o herida, consulta a un veterinario especializado en arácnidos.
Conclusión
La cría de tarántulas es una afición desafiante pero gratificante. Con paciencia, investigación y un cuidado adecuado, puedes disfrutar observando el ciclo de vida de estas fascinantes criaturas. Recuerda siempre priorizar el bienestar de tus tarántulas y actuar de manera responsable.
Recursos Adicionales
* **Foros de tarántulas:** Únete a foros en línea para conectar con otros criadores de tarántulas y obtener consejos y apoyo.
* **Libros y artículos:** Lee libros y artículos sobre la cría de tarántulas para aprender más sobre las necesidades específicas de cada especie.
* **Veterinarios especializados:** Encuentra un veterinario especializado en arácnidos en tu área para obtener atención médica para tus tarántulas.
¡Mucha suerte en tu aventura de cría de tarántulas! Recuerda siempre investigar a fondo antes de empezar, y disfrutar del proceso de aprendizaje y cuidado de estas fascinantes criaturas.