¡Domina el Mahjong: Guía Completa para Principiantes!
El Mahjong, un juego de mesa de origen chino, es mucho más que un simple pasatiempo. Es una combinación de estrategia, habilidad, cálculo y un poco de suerte. Aunque a primera vista puede parecer intimidante, aprender a jugar Mahjong es una experiencia gratificante que te conectará con una rica tradición cultural y desafiará tu mente. Esta guía completa te llevará paso a paso desde los fundamentos hasta las estrategias básicas, permitiéndote disfrutar de este fascinante juego.
¿Qué es el Mahjong?
El Mahjong se juega con un conjunto de 144 fichas (o 136 en algunas variantes), que se dividen en diferentes categorías: palos, honores (vientos y dragones) y bonificaciones. El objetivo principal es ser el primero en completar una “mano”, que generalmente consiste en cuatro “melds” (combinaciones) y un “par” (dos fichas iguales).
Componentes del Juego
Antes de empezar a jugar, es crucial familiarizarse con las diferentes fichas y su significado:
* **Palos (Suits):**
* **Bambúes (Bamboo):** Representados por imágenes de bambú. Numerados del 1 al 9.
* **Círculos (Circles/Coins):** Representados por círculos con puntos. Numerados del 1 al 9.
* **Caracteres (Characters/Numbers):** Representados por caracteres chinos. Numerados del 1 al 9.
* **Honores (Honors):**
* **Vientos (Winds):** Este, Sur, Oeste, Norte.
* **Dragones (Dragons):** Rojo, Verde, Blanco (a menudo representado por un cuadrado vacío).
* **Bonificaciones (Bonus Tiles – Opcional):**
* **Flores (Flowers):** Suelen representar diferentes flores (Ciruela, Orquídea, Crisantemo, Bambú).
* **Estaciones (Seasons):** Suelen representar las cuatro estaciones (Primavera, Verano, Otoño, Invierno).
Es importante notar que algunas variantes del Mahjong, especialmente las occidentales, pueden simplificar el conjunto de fichas eliminando las bonificaciones. En esta guía, nos centraremos en la versión más común con todos los componentes.
Preparación del Juego
1. **Barajar las Fichas:** Todas las fichas se colocan boca abajo sobre la mesa y se mezclan cuidadosamente. Tradicionalmente, esto se hace con ambas manos en círculos grandes. Es importante asegurarse de que las fichas estén bien mezcladas para garantizar la aleatoriedad.
2. **Construcción de la Muralla (Wall):** Cada jugador construye una sección de la muralla colocando 36 fichas (o 34 en variantes sin bonificaciones) en dos filas de 18 (o 17) fichas cada una, una encima de la otra. Las cuatro secciones se unen para formar un cuadrado o rectángulo, creando la muralla completa. Esta muralla representa el conjunto de fichas que se utilizarán durante la partida.
3. **Romper la Muralla (Breaking the Wall):** Se usa un dado para determinar dónde se romperá la muralla para empezar a repartir las fichas. El jugador Este (asignado aleatoriamente al principio) lanza dos dados. La suma de los dados indica cuántas columnas (pares de fichas) se deben contar desde el extremo derecho de la muralla del jugador Este (contando en sentido antihorario). Por ejemplo, si la suma es 8, se cuentan 8 columnas desde la derecha de la muralla del jugador Este. En el octavo par de columnas, el jugador toma las dos fichas superiores del extremo derecho, luego las dos fichas inferiores. El siguiente jugador toma las siguientes cuatro fichas, y así sucesivamente, hasta que cada jugador tenga 13 fichas.
4. **Reparto de Fichas:** Comenzando por el jugador Este, cada jugador toma 13 fichas de la muralla, cogiendo cuatro fichas a la vez hasta tener 12 y luego una adicional. El jugador Este recibe una ficha extra (la 14ª) para empezar la partida.
5. **Organizar las Fichas:** Cada jugador organiza sus fichas de manera que pueda verlas claramente sin que los demás jugadores puedan hacerlo. Se recomienda agrupar las fichas por palo, honor y bonificación para facilitar la identificación de posibles combinaciones.
Cómo Jugar Mahjong: Turno a Turno
1. **Comienzo del Juego:** El jugador Este comienza la partida descartando una de sus 14 fichas. Esta ficha se coloca boca arriba en el centro de la mesa.
2. **Turnos Siguientes:** Después de cada descarte, el siguiente jugador en sentido antihorario tiene la opción de:
* **Coger la Ficha Descartada (Claim):** Si la ficha descartada le permite formar un *meld* (combinación), el jugador puede reclamarla. Hay diferentes tipos de *melds*, que explicaremos más adelante. Si un jugador reclama una ficha descartada, debe mostrar el *meld* que ha formado. Luego, el jugador descarta una ficha de su mano.
* **Coger la Siguiente Ficha de la Muralla (Draw):** Si el jugador no puede o no quiere reclamar la ficha descartada, roba la siguiente ficha de la muralla (del extremo donde se rompió la muralla). Esta ficha se añade a su mano. Luego, el jugador descarta una ficha de su mano.
3. **Objetivo del Juego: Formar una Mano Completa:** El objetivo es ser el primero en formar una mano completa, que generalmente consta de:
* **Cuatro *Melds* (Combinaciones):** Cada *meld* está formado por tres o cuatro fichas. Hay diferentes tipos de *melds*:
* ***Pung/Pong***: Tres fichas idénticas.
* ***Kong***: Cuatro fichas idénticas.
* ***Chow/Chi***: Una secuencia de tres fichas consecutivas del mismo palo (solo se puede formar con el jugador a la izquierda del que descartó la ficha).
* **Un Par (Eyes/Pair):** Dos fichas idénticas.
4. **Declarar Mahjong (Going Out):** Cuando un jugador tiene una mano completa (cuatro *melds* y un par), puede declarar “Mahjong” (a veces llamado “Hu” en algunas variantes) y ganar la ronda. El jugador muestra su mano completa para verificar que cumple con los requisitos.
Tipos de Melds (Combinaciones) en Detalle
* **Pung/Pong (三槓子):** Un *pung* consiste en tres fichas idénticas. Por ejemplo, tres bambúes de 5, tres vientos Este, o tres dragones Rojos. Puedes formar un *pung* cogiendo una ficha descartada por otro jugador o robando la ficha de la muralla. Si coges una ficha descartada para formar un *pung*, debes mostrar el *pung* inmediatamente. Si robas una ficha de la muralla para formar un *pung*, puedes elegir revelarlo o mantenerlo oculto.
* **Kong (槓子):** Un *kong* consiste en cuatro fichas idénticas. Hay dos tipos de *kong*:
* **Kong Abierto (Declared Kong):** Se forma cogiendo la cuarta ficha idéntica a un *pung* que ya has revelado. Por ejemplo, si ya tienes un *pung* de tres bambúes de 5 revelado, y robas o te descartan otro bambú de 5, puedes formar un *kong* abierto. Al formar un *kong* abierto con una ficha descartada, tienes prioridad sobre cualquier otro jugador que quiera formar un *chow* con esa ficha. Después de declarar un *kong* abierto, debes tomar una ficha de reemplazo del extremo muerto de la muralla (el extremo opuesto al que se roban las fichas normalmente) y luego descartar una ficha.
* **Kong Cerrado (Concealed Kong):** Se forma teniendo cuatro fichas idénticas en tu mano. Puedes revelar un *kong* cerrado en tu turno o mantenerlo oculto hasta que declares Mahjong. Revelar un *kong* cerrado te permite tomar una ficha de reemplazo del extremo muerto de la muralla y descartar una ficha. Mantenerlo oculto puede darte una ventaja estratégica, pero también significa que no obtendrás puntos adicionales por el *kong* hasta el final de la ronda. Revelar un *kong* cerrado al declarar Mahjong te da puntos adicionales.
* **Chow/Chi (順子):** Un *chow* consiste en una secuencia de tres fichas consecutivas del mismo palo. Por ejemplo, bambúes de 4, 5 y 6, círculos de 7, 8 y 9, o caracteres de 1, 2 y 3. Solo puedes formar un *chow* cogiendo una ficha descartada por el jugador a tu izquierda. Después de formar un *chow*, debes mostrarlo inmediatamente y descartar una ficha.
Reglas Adicionales y Consideraciones
* **Extremo Muerto (Dead Wall):** Después de formar *kongs*, se toman fichas de reemplazo del extremo muerto de la muralla. El extremo muerto suele estar marcado o separado del resto de la muralla. Cuando la muralla se agota (solo quedan 14 fichas, o un número específico según la variante), la ronda termina en empate.
* **Descartes Ilegales:** No puedes descartar una ficha que acabas de robar de la muralla en el mismo turno. Esto se conoce como “instant ron” o “self-ron” y está prohibido.
* **Prioridad de Reclamaciones:** Si varios jugadores quieren reclamar la misma ficha descartada, la prioridad se da en el siguiente orden:
1. Mahjong (ganar la ronda)
2. Kong
3. Pung
4. Chow (solo aplica al jugador a la izquierda del que descartó).
* **Vientos Prevalecientes (Prevailing Wind):** Al comienzo de cada ronda, se designa un viento prevaleciente (Este, Sur, Oeste, Norte). Los jugadores que tengan el viento prevaleciente en su mano reciben puntos adicionales.
* **Viento Personal (Seat Wind):** Cada jugador tiene un viento personal, que se asigna al principio del juego. El jugador Este siempre es el primer jugador. Los jugadores siguientes se asignan en sentido antihorario (Sur, Oeste, Norte). Los jugadores que tengan su viento personal en su mano reciben puntos adicionales.
* **Puntuación:** La puntuación en Mahjong puede ser compleja y varía según la variante. Generalmente, se otorgan puntos por diferentes combinaciones, *melds*, vientos, dragones y la forma en que se declara Mahjong. Es importante acordar las reglas de puntuación antes de comenzar a jugar.
Estrategias Básicas para Principiantes
* **Prioriza la Flexibilidad:** Al principio, intenta mantener tu mano flexible, evitando comprometerte demasiado pronto con una combinación específica. Esto te permitirá adaptarte a las fichas descartadas por otros jugadores y aprovechar las oportunidades que se presenten.
* **Observa los Descartes:** Presta atención a las fichas descartadas por otros jugadores. Esto te dará pistas sobre qué fichas están buscando y qué combinaciones están intentando formar. También te ayudará a evitar descartar fichas que puedan ayudar a otros jugadores a completar sus manos.
* **Equilibrio entre Ofensa y Defensa:** No te centres únicamente en formar tu propia mano. También es importante considerar la defensa, evitando descartar fichas que puedan ayudar a otros jugadores a ganar. Si sospechas que alguien está cerca de ganar, es posible que tengas que priorizar la defensa sobre la ofensa.
* **Gestiona tu Mano:** Mantén tu mano organizada y evalúa constantemente tus opciones. Decide qué fichas son más valiosas y cuáles puedes descartar con seguridad. No tengas miedo de descartar fichas que parezcan prometedoras si no encajan en tu estrategia general.
* **Considera el Riesgo y la Recompensa:** Evalúa el riesgo y la recompensa de reclamar una ficha descartada. A veces, es mejor evitar reclamar una ficha que te permita formar un *meld* si eso te hace vulnerable a que otro jugador gane.
* **Aprende las Probabilidades:** Familiarízate con las probabilidades de robar diferentes fichas. Por ejemplo, si ya se han descartado muchas fichas de un palo específico, es menos probable que robes fichas de ese palo.
Variantes del Mahjong
Existen numerosas variantes del Mahjong, cada una con sus propias reglas y peculiaridades. Algunas de las variantes más populares incluyen:
* **Mahjong Chino (Chinese Mahjong):** La versión original del juego, con reglas complejas y una gran variedad de combinaciones posibles.
* **Mahjong Japonés (Riichi Mahjong):** Una variante popular con reglas más estrictas y un énfasis en la estrategia y el riesgo.
* **Mahjong Americano (American Mahjong):** Una variante simplificada con reglas diferentes y un sistema de puntuación único.
* **Mahjong de Hong Kong (Hong Kong Mahjong):** Otra variante popular con reglas relativamente sencillas y una puntuación basada en combinaciones específicas.
Antes de empezar a jugar, es importante acordar qué variante se jugará y familiarizarse con las reglas específicas de esa variante.
Conclusión
Aprender a jugar Mahjong puede parecer un desafío al principio, pero con paciencia y práctica, dominarás las reglas y estrategias básicas. Recuerda que el Mahjong es un juego de habilidad y suerte, así que no te desanimes si no ganas todas las rondas. Lo más importante es disfrutar del juego y de la compañía de tus amigos y familiares. ¡Buena suerte y que tengas muchas manos ganadoras!