Guía Completa para Importar en Chile: Pasos, Requisitos y Consejos
Importar en Chile puede ser una oportunidad lucrativa para expandir tu negocio, acceder a productos de calidad a precios competitivos o simplemente satisfacer una necesidad específica del mercado local. Sin embargo, el proceso involucra una serie de pasos, regulaciones y documentación que deben ser comprendidos para evitar contratiempos y garantizar una importación exitosa. Esta guía exhaustiva te proporcionará la información necesaria para navegar el proceso de importación en Chile, desde la planificación inicial hasta la recepción de la mercancía.
## I. Planificación y Preparación: La Base del Éxito
Antes de comenzar cualquier importación, es fundamental realizar una planificación exhaustiva. Esto implica:
**1. Investigación de Mercado y Viabilidad del Producto:**
* **Análisis de la Demanda:** Determina si existe una demanda real para el producto que deseas importar en Chile. Investiga las tendencias del mercado, la competencia y los precios de productos similares.
* **Identificación de Proveedores:** Busca proveedores confiables y que ofrezcan productos de calidad a precios competitivos. Solicita cotizaciones y compara las ofertas de diferentes proveedores.
* **Cálculo de Costos:** Estima todos los costos asociados a la importación, incluyendo el precio del producto, el flete internacional, el seguro, los aranceles, el IVA, los gastos de desaduanamiento, el transporte local y cualquier otro gasto adicional.
* **Análisis de Rentabilidad:** Evalúa si la importación es rentable considerando todos los costos y los precios de venta esperados en el mercado chileno.
**2. Clasificación Arancelaria del Producto:**
La clasificación arancelaria es un código numérico que identifica cada producto a nivel internacional. Es crucial determinar correctamente la clasificación arancelaria de tu producto, ya que esta determina los aranceles, impuestos y regulaciones específicas que se aplicarán.
* **Sistema Armonizado (SA):** Chile utiliza el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) para la clasificación arancelaria. El SA es un sistema internacional de nomenclatura que clasifica las mercancías en categorías específicas.
* **Búsqueda en el Arancel Aduanero:** Consulta el Arancel Aduanero de Chile para encontrar la clasificación arancelaria correcta de tu producto. Puedes acceder al Arancel Aduanero en el sitio web del Servicio Nacional de Aduanas (www.aduana.cl).
* **Asesoramiento Profesional:** Si tienes dudas sobre la clasificación arancelaria de tu producto, es recomendable buscar el asesoramiento de un agente de aduanas o un especialista en comercio exterior.
**3. Estudio de la Legislación y Regulaciones:**
Infórmate sobre las leyes, decretos y resoluciones que regulan la importación del producto específico que deseas importar. Estas regulaciones pueden incluir:
* **Normas Técnicas:** Revisa si el producto debe cumplir con normas técnicas chilenas específicas. Estas normas aseguran la calidad, seguridad y funcionamiento adecuado de los productos.
* **Regulaciones Sanitarias:** Si el producto es un alimento, medicamento o cosmético, verifica si debe cumplir con regulaciones sanitarias específicas del Ministerio de Salud (MINSAL).
* **Regulaciones Fitosanitarias y Zoosanitarias:** Si el producto es de origen vegetal o animal, verifica si debe cumplir con regulaciones fitosanitarias o zoosanitarias del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
* **Regulaciones de Etiquetado:** Verifica si el producto debe cumplir con regulaciones de etiquetado específicas, que indiquen información relevante como el origen, los ingredientes, las instrucciones de uso y las advertencias.
**4. Obtención de Permisos y Autorizaciones Previas:**
Algunos productos requieren permisos o autorizaciones previas de diferentes organismos gubernamentales antes de ser importados. Por ejemplo:
* **Alimentos, Medicamentos y Cosméticos:** Requieren autorización del Instituto de Salud Pública (ISP).
* **Productos de Origen Vegetal o Animal:** Requieren autorización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
* **Productos Peligrosos:** Requieren autorización de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN).
Es crucial obtener estos permisos y autorizaciones previas antes de enviar la mercancía a Chile, ya que la falta de estos documentos puede resultar en la retención de la mercancía en la aduana.
**5. Selección del Incoterm Adecuado:**
Los Incoterms (Términos de Comercio Internacional) son reglas estandarizadas que definen las responsabilidades del comprador y del vendedor en una transacción de comercio internacional. Seleccionar el Incoterm adecuado es fundamental para determinar quién es responsable de los costos, riesgos y trámites asociados al transporte de la mercancía.
* **Incoterms más Comunes:** Algunos de los Incoterms más comunes son EXW (Ex Works), FCA (Free Carrier), FOB (Free On Board), CIF (Cost, Insurance and Freight) y DAP (Delivered at Place).
* **Consideraciones:** Al seleccionar el Incoterm, considera tu capacidad para gestionar los trámites de transporte y seguro, así como el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir.
## II. Documentación Necesaria para la Importación
La documentación correcta es esencial para un proceso de importación sin problemas. Los documentos más comunes requeridos son:
**1. Factura Comercial:**
La factura comercial es un documento emitido por el vendedor al comprador, que detalla la transacción comercial. Debe incluir la siguiente información:
* **Datos del Vendedor y del Comprador:** Nombre, dirección y número de identificación tributaria (RUT en el caso del comprador chileno).
* **Descripción de la Mercancía:** Descripción detallada de cada producto, incluyendo la cantidad, el precio unitario y el precio total.
* **Incoterm:** Término de Comercio Internacional acordado entre el vendedor y el comprador.
* **Condiciones de Pago:** Forma de pago y plazo de pago.
* **Número de Factura y Fecha de Emisión.**
**2. Documento de Transporte:**
El documento de transporte es un documento que prueba que la mercancía ha sido enviada desde el país de origen y está en camino a Chile. El tipo de documento de transporte varía según el medio de transporte utilizado:
* **Conocimiento de Embarque (B/L):** Se utiliza para el transporte marítimo.
* **Guía Aérea (AWB):** Se utiliza para el transporte aéreo.
* **Carta de Porte (CMR):** Se utiliza para el transporte terrestre.
**3. Póliza de Seguro:**
La póliza de seguro cubre la mercancía contra los riesgos de pérdida o daño durante el transporte. Es recomendable contratar un seguro que cubra desde el lugar de origen hasta el destino final en Chile.
**4. Declaración de Importación (DIN):**
La Declaración de Importación (DIN) es el documento fundamental para el proceso de desaduanamiento. Debe ser presentada ante el Servicio Nacional de Aduanas y contiene información detallada sobre la mercancía, el importador, el proveedor y las condiciones de la importación. La DIN debe ser elaborada por un agente de aduanas.
**5. Otros Documentos:**
Dependiendo del tipo de producto, pueden ser requeridos otros documentos, tales como:
* **Certificado de Origen:** Acredita el país de origen de la mercancía y puede ser necesario para acceder a beneficios arancelarios en el marco de acuerdos comerciales.
* **Certificado de Conformidad:** Acredita que la mercancía cumple con las normas técnicas chilenas aplicables.
* **Permisos y Autorizaciones Previas:** Como se mencionó anteriormente, algunos productos requieren permisos o autorizaciones previas de diferentes organismos gubernamentales.
* **Lista de Empaque:** Detalla el contenido de cada bulto o embalaje.
## III. Proceso de Desaduanamiento
El desaduanamiento es el proceso mediante el cual la mercancía es liberada por la aduana y puede ingresar al territorio nacional. Este proceso involucra los siguientes pasos:
**1. Contratación de un Agente de Aduanas:**
En Chile, es obligatorio contratar un agente de aduanas para realizar el proceso de desaduanamiento. El agente de aduanas es un profesional autorizado por el Servicio Nacional de Aduanas para actuar como intermediario entre el importador y la aduana. El agente de aduanas se encargará de:
* **Elaboración de la Declaración de Importación (DIN).**
* **Presentación de la documentación requerida ante la aduana.**
* **Pago de los aranceles e impuestos.**
* **Coordinación de la inspección física de la mercancía (si es requerida).**
* **Obtención de la liberación de la mercancía.**
**2. Presentación de la Declaración de Importación (DIN):**
El agente de aduanas presentará la Declaración de Importación (DIN) ante el Servicio Nacional de Aduanas, junto con la documentación requerida. La DIN debe contener información precisa y completa sobre la mercancía, el importador, el proveedor y las condiciones de la importación.
**3. Pago de Aranceles e Impuestos:**
Una vez presentada la DIN, se deben pagar los aranceles e impuestos correspondientes. Los principales aranceles e impuestos aplicados a la importación en Chile son:
* **Derecho Ad Valorem (DAV):** Es un arancel que se aplica sobre el valor CIF (Costo, Seguro y Flete) de la mercancía. La tasa general del DAV es del 6%, pero puede variar según el tipo de producto y los acuerdos comerciales vigentes.
* **Impuesto al Valor Agregado (IVA):** Es un impuesto del 19% que se aplica sobre el valor CIF + DAV de la mercancía.
* **Impuestos Específicos:** Algunos productos están sujetos a impuestos específicos, como el impuesto al lujo, el impuesto a los combustibles y el impuesto al tabaco.
**4. Inspección Física de la Mercancía (Eventual):**
En algunos casos, la aduana puede requerir una inspección física de la mercancía para verificar que la información declarada en la DIN coincida con la mercancía real. La inspección física puede ser realizada en los recintos de almacenamiento aduanero o en el domicilio del importador.
**5. Retiro de la Mercancía:**
Una vez que la aduana aprueba la DIN y se han pagado los aranceles e impuestos correspondientes, la mercancía es liberada y puede ser retirada del recinto de almacenamiento aduanero. El agente de aduanas se encargará de coordinar el transporte de la mercancía hasta el domicilio del importador.
## IV. Costos de Importación en Chile
Es crucial tener una comprensión clara de todos los costos asociados a la importación para poder calcular la rentabilidad de la operación. Los principales costos de importación son:
* **Precio del Producto:** El precio de compra del producto al proveedor extranjero.
* **Flete Internacional:** El costo del transporte de la mercancía desde el país de origen hasta Chile.
* **Seguro:** El costo del seguro de la mercancía durante el transporte.
* **Derecho Ad Valorem (DAV):** El arancel aplicado sobre el valor CIF de la mercancía.
* **Impuesto al Valor Agregado (IVA):** El impuesto aplicado sobre el valor CIF + DAV de la mercancía.
* **Gastos de Desaduanamiento:** Los honorarios del agente de aduanas, los gastos de almacenamiento aduanero y otros gastos asociados al proceso de desaduanamiento.
* **Transporte Local:** El costo del transporte de la mercancía desde el recinto de almacenamiento aduanero hasta el domicilio del importador.
* **Otros Gastos:** Otros gastos adicionales, como los gastos de inspección, los gastos de certificación y los gastos bancarios.
## V. Consejos para una Importación Exitosa en Chile
* **Planifica con Anticipación:** Realiza una planificación exhaustiva antes de comenzar cualquier importación. Investiga el mercado, identifica proveedores confiables, calcula los costos y estudia la legislación aplicable.
* **Clasifica Correctamente tu Producto:** Determina correctamente la clasificación arancelaria de tu producto, ya que esta determina los aranceles, impuestos y regulaciones específicas que se aplicarán.
* **Contrata un Agente de Aduanas Experimentado:** El agente de aduanas es un socio clave en el proceso de importación. Elige un agente de aduanas con experiencia y conocimiento de la legislación aduanera chilena.
* **Verifica la Documentación:** Asegúrate de que toda la documentación requerida esté completa y sea precisa. La falta de documentación o la documentación incorrecta puede resultar en la retención de la mercancía en la aduana.
* **Mantén una Comunicación Fluida:** Mantén una comunicación fluida con tu proveedor, tu agente de aduanas y los organismos gubernamentales involucrados en el proceso de importación.
* **Realiza un Seguimiento de la Mercancía:** Realiza un seguimiento de la mercancía durante todo el proceso de transporte y desaduanamiento para asegurarte de que llegue a su destino final en tiempo y forma.
* **Infórmate Constantemente:** La legislación aduanera chilena está en constante cambio. Mantente informado sobre las últimas novedades y regulaciones para evitar contratiempos.
* **Considera los Acuerdos Comerciales:** Chile tiene una amplia red de acuerdos comerciales con diferentes países. Investiga si tu producto puede beneficiarse de algún acuerdo comercial que reduzca los aranceles aplicables.
## VI. Recursos Útiles
* **Servicio Nacional de Aduanas (www.aduana.cl):** Sitio web oficial del Servicio Nacional de Aduanas de Chile. Contiene información sobre la legislación aduanera, el Arancel Aduanero, los procedimientos de importación y exportación, y otros recursos útiles.
* **ProChile (www.prochile.gob.cl):** Agencia de Promoción de las Exportaciones de Chile. Ofrece información y servicios para empresas que desean exportar o importar productos en Chile.
* **Cámara de Comercio de Santiago (www.ccs.cl):** Cámara de Comercio de Santiago. Ofrece información y servicios para empresas que operan en Chile, incluyendo información sobre comercio exterior.
* **Asociación de Agentes de Aduanas de Chile (www.agentesdeaduana.cl):** Asociación de Agentes de Aduanas de Chile. Ofrece un directorio de agentes de aduanas autorizados para operar en Chile.
## VII. Conclusión
Importar en Chile puede ser un proceso complejo, pero siguiendo esta guía y buscando el asesoramiento adecuado, puedes minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades. La clave del éxito reside en la planificación, la investigación, la documentación correcta y la contratación de un agente de aduanas experimentado. ¡Te deseamos éxito en tus importaciones en Chile!